¿Qué tipo de obras fan puedo publicar en el AO3?
Puedes publicar obras fan que contengan texto o medios insertados. Sin embargo, por el momento es imposible alojar medios distintos al texto en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio). Hay que subirlos a un sitio web externo primero y no todos estos sitios son compatibles con AO3. Si tu obra fan contiene otros medios, puedes utilizar HTML para incrustar o enlazar el archivo hospedado de manera externa en una obra del AO3. Consulta las siguientes Preguntas Frecuentes para más información:
- ¿Cómo publico una obra nueva?
- ¿Qué sitios puedo utilizar para hospedar archivos multimedia?
- ¿Cómo publico una imagen?
- ¿Cómo publico un video
- ¿Cómo publico contenido en audio, como podfic o una playlist?
¿Puedo publicar obras en idiomas distintos al inglés?
¡Sí! Puedes publicar obras en cualquier idioma, y todxs lxs creadorxs deben indicar en qué idioma está la obra que publican. Para hacerlo, selecciona de la lista "Choose a language" (Elige un idioma) en la sección de Associations (Asociaciones) de las páginas New Work (Obra nueva) o Edit Work (Editar obra) y elige el idioma apropiado. Si tu idioma no está listado, puedes contactarnos para hacérnoslo saber. Para más información sobre cómo publicar obras, consulta ¿Cómo publico una obra nueva?
Para más información sobre cómo añadir etiquetas en idiomas distintos al inglés, consulta ¿Cómo se organizan las etiquetas que no están en inglés? y ¿Por qué las mayúsculas o símbolos diacríticos en mis etiquetas cambian cuando guardo mi obra?
¿Cómo publico una obra nueva?
Para publicar una obra nueva en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), dirígete al menú "Post" (Publicar) en la parte superior de la página y selecciona "New Work" (Nueva obra), lo cual te llevará a la página de New Work. Ahí, deberás rellenar una serie de campos con información sobre la obra, y a continuación, publicarla.
Los siguientes campos son obligatorios: Rating, Archive Warnings (Advertencias del Archivo), Fandoms, Work Title (Título de la obra), Choose a language (Elige un idioma), y Work Text (Texto de la obra). Aparecerá una advertencia en la parte superior de la página si intentas publicar sin completar todos los campos obligatorios, así que revisa que todo esté bien antes de seleccionar el botón "Post" (Publicar).
Para instrucciones paso a paso, revisa nuestro Tutorial: Posting a Work on AO3 (Publicar una obra en el AO3).
Revisa ¿Cuál es la diferencia entre una serie, una obra con múltiples capítulos y una colección? para más información sobre las distintas formas de publicar contenido relacionado.
IMPORTANTE: Recomendamos encarecidamente no redactar tu obra de forma directa en el formulario New Work del AO3 y siempre tener una copia de respaldo en otro lado. Si redactas en el formulario New Work, tu obra no se guarda de manera automática mientras lo haces, aunque puedes optar por guardar un borrador. Las obras guardadas como borrador se eliminarán un mes después de la fecha de creación (sin importar la fecha de la última edición). Este contenido no se te enviará por correo electrónico al ser eliminado y no podrá ser recuperado. Para evitar perder tu obra, es mejor redactarla en otra aplicación y luego copiar y pegar el contenido en el AO3.
¿Cómo guardo una obra o capítulo como borrador?
Para guardar un borrador de una obra completa o un capítulo, completa todos los campos requeridos y luego selecciona el botón "Preview" (Vista previa) en la parte inferior de la página. Esto guardará la obra como borrador y te permitirá revisar cómo luce tu obra al ser publicada. Una vez que hayas revisado tu obra, selecciona el botón "Post" (Publicar) si te satisfacen los resultados o el de "Edit" (Editar) si deseas hacer algunos cambios. También puedes utilizar el botón "Save As Draft" (Guardar como borrador) si deseas publicar más adelante. Estos botones se sitúan en la parte inferior de la página de la vista previa.
Los borradores se eliminan un mes después de la fecha de creación (sin importar la fecha de la última edición). Este contenido no se te enviará por correo electrónico al ser eliminado y no podrá ser recuperado. Recomendamos fervientemente no redactar tu obra en el formulario de publicación y siempre tener una copia de respaldo en otro lado.
Los capítulos en borrador se guardan hasta que los publiques o elimines la obra a la que estén asociados.
Para aprender más sobre cómo acceder a tu borrador más adelante, revisa ¿Cómo edito o publico un borrador guardado?
¿Qué significan los ratings?
Los ratings miden la intensidad del contenido de una obra y les dan a lxs usuarixs del Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) una idea de cuán apropiado es para ellxs su contenido. Los ratings y sus definiciones son los siguientes:
- Not Rated (Sin rating)
- Esta es la opción predeterminada. Para las búsquedas, monitorización y otras funciones del AO3, este rating puede recibir el mismo tratamiento que el contenido para adultos o explícito.
- General Audiences (Todo público)
- Es poco probable que este contenido sea molesto para alguien y es apto para todas las edades.
- Teen And Up Audiences (Adolescentes y adultos)
- Este contenido puede no ser apropiado para audiencias menores de 13 años.
- Mature (Contenido adulto)
- Contiene temas adultos (sexo, violencia, etc.) no tan gráficos como el contenido clasificado como explícito.
- Explicit (Contenido explícito)
- Contiene temas explícitos para adultos, tales como escenas de sexo detalladas, violencia gráfica, etc.
Lxs usuarixs que acceden a obras clasificadas como "Not Rated", "Mature" o "Explicit" deberán recibir una advertencia (a menos que estén deshabilitadas en sus preferencias) para hacerles saber que la obra puede tener contenido para adultos.
Para más información sobre ratings en el AO3, revisa las FAQs de los Términos y Condiciones de Servicio - Ratings and Warnings (Ratings y advertencias. Si se reporta una obra por presentar un rating engañoso, el comité de Políticas y Prevención de Abuso puede solicitar a quién creó la obra el cambiar el rating o pasarlo a "Not Rated".
¿Qué significan las advertencias del AO3?
El Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) requiere a lxs creadorx advertir (o de manera explícita elegir no hacerlo) mediante una lista de advertencias predefinidas.
Las advertencias y sus definiciones son las siguientes:
- Choose Not To Use Archive Warnings (Elige no utilizar las advertencias del Archivo)
- Se utiliza si existen advertencias que aplican al contenido, pero no deseas hacerlo, o si no sabes sobre qué deberías aplicar una advertencia.
- No Archive Warnings Apply (No aplican las advertencias del Archivo)
- Se utiliza si las advertencias del AO3 no aplican a tu contenido (en otras palabras, si el contenido no muestra descripciones gráficas de violencia, la muerte de un personaje principal, violación/relación no consensuada, o actividad sexual con menores).
- Graphic Depictions Of Violence (Descripciones gráficas de violencia)
- Para descripciones de violencia sangrienta, gráfica, explícita. Tú decides dónde marcar el límite.
- Major Character Death (Muerte de personaje principal)
- Utiliza tu propio criterio para determinar quién se considera un personaje principal. Lxs usuarixs por lo general esperan que se añada esta advertencia cuando se trata de la muerte de un personaje principal del canon, o un personaje principal de tu obra.
- Rape/Non-Con (Violación/Sin consentimiento)
- De nuevo, según tu criterio, si consideras que un contenido roza el límite de ser no consensuado, pero no te sientes cómodx utilizando esta advertencia (o dudas si deberías), siempre puedes contar con la opción de utilizar "Choose Not To Use Archive Warnings" en su lugar. En casos así, donde elijas no aplicar una advertencia, sugerimos tener unaAdditional Tag (Etiqueta Adicional) como "Dubious Consent" (Consentimiento dudoso) para ayudar a lxs usuarixs a decidir si se sienten cómodxs con el contenido de tu obra.
- Underage (Menores de edad)
- Es para la descripción o presentación de actividad sexual de personajes menores de dieciocho años (que no incluye actividades propias de una cita, como besarse o referencias vagas y generales sin descripción o presentación de acciones). Generalmente se aplica a seres humanos; si escribes porno sobre aliens que solo viven por un mes, o vampiros de miles de años con un cuerpo de alguien de dieciséis, utiliza tu mejor criterio. Siempre tendrás la libertad de especificar las edades de los personajes en las etiquetas adicionales o utilizar "Choose Not To Use Archive Warnings".
Puedes utilizar el campo de Additional Tags para darle alguna otra etiqueta más detallada si lo deseas. Revisa ¿Cuáles son los diferentes tipos de etiquetas? en las FAQs de Tags (Etiquetas) para más información.
Nuestras políticas relativas a las advertencias se encuentran en los Términos y Condiciones de Servicio y sus FAQs. No utilizar las advertencias apropiadas puede generar quejas de usuarixs y terminar en acciones del comité de Políticas y Prevención de Abuso.
¿Cómo doy formato a mis obras?
Puedes dar formato a tus obras en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) de tres formas diferentes, cada una requiere de conocimiento más avanzado de HTML o CSS que la anterior:
- Para dar formato básico, puedes utilizar el editor de texto enriquecido cuando publicas la obra que no requiere conocimiento de HTML o CSS.
- Si sabes algo sobre HTML, puedes dar formato a tu obra utilizando las etiquetas HTML autorizadas. Para ayudarte, consultaFormatting content on AO3 with HTML(Dando formato al contenido con HTML en el AO3).
- Para un formato más avanzado, puedes generar una skin de obra que te permita crear tus propias clases de CSS. Puedes utilizar el HTML para aplicarlas en tu obra. Revisa nuestro Tutorial: Creando una skin de obra para ayudarte con eso. Ten en cuenta que no puedes utilizar CSS en línea en obras del AO3.
Utilizando el editor de texto enriquecido
Cuando publicas o editas una obra, el campo de Work Text (Texto de la obra) puede darse tanto en HTML como en Rich Text (Texto enriquecido). Para moverte entre ambos, utiliza los botones marcados como "Rich Text" y "HTML" en la esquina superior derecha del campo de Work Text. De manera predeterminada, se selecciona HTML. Cuando cambias al editor de texto enriquecido, puedes utilizar la barra de herramientas en la parte superior del campo Work Text para corregir o añadir formato a los contenidos de tu obra. La casilla de entrada puede tornarse gris momentáneamente mientras se carga el editor de texto enriquecido. Considera que pegar el código HTML en el editor de texto enriquecido crea una obra que contiene código HTML en bruto, en lugar de mostrar el resultado esperado. Si estás incorporando código HTML en tu obra, necesitas utilizar el editor HTML. Si quieres utilizar una combinación de ambos, puedes hacerlo; moviéndote del modo HTML al de texto enriquecido tendrás una vista previa de cualquier formato HTML que hayas aplicado y podrás mejorarlo utilizando el editor de texto enriquecido.
Cuando pegas texto en el editor de texto enriquecido, mucho del formato de tu procesador de texto quedará sin cambios. Sin embargo, habrá algunas diferencias de formato dependiendo de tu equipo, tu navegador, o tu sistema operativo, así como la fuente de donde lo estás copiando. Desde el modo de texto enriquecido, puedes seleccionar el ícono del signo de interrogación azul ? en la parte superior del campo Work Text para abrir la página de ayuda del editor de texto enriquecido para información más detallada de cómo funciona esta herramienta.
Puedes utilizar el editor de texto enriquecido para incrustar imágenes, pero no videos o archivos de audio. Para video o audio, necesitas el editor HTML. Revisa las siguientes FAQs y tutoriales para más ayuda:
- Dando formato al contenido con HTML en el AO3
- ¿Cómo publico una imagen?
- ¿Cómo publico un video?
- ¿Cómo publico contenido en audio, como un podfic o una playlist?
¿Cómo agrego un capítulo nuevo a una obra?
Para agregar un capítulo a una obra, navega hasta la obra y selecciona el botón "Add Chapter" (Agregar capítulo) que se encuentra en la parte superior de la página. Este te llevará a la página "New Chapter" (Capítulo nuevo). Aquí, puedes añadir la información del nuevo capítulo. Ten en cuenta que los capítulos no tienen sus propias etiquetas. Si quieres agregar nuevas etiquetas para reflejar el contenido del nuevo capítulo, dirígete a ¿Cómo editar las etiquetas de una obra?
IMPORTANTE: Recomendamos fervientemente que no redactes tu obra directamente en el formulario de New Work en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) y que siempre tengas una copia de seguridad en otra ubicación. Si redactas en el formulario de New Work, no se guardará automáticamente tu trabajo a medida que escribas, aunque puedes optar por guardar un borrador. Los capítulos guardados como borradores no se eliminan si la obra tiene un capítulo publicado. No obstante, si el capítulo en borrador es el único capítulo, o si todos los capítulos son borradores, el borrador se eliminará un mes después de la fecha de creación (sin importar la fecha de la última edición). El contenido no se envía por correo al eliminarlo y no puede recuperarse. Para evitar perder tu trabajo, es mejor redactar en una aplicación externa y luego copiar y pegar el contenido en AO3.
Algunos consejos:
- Si no proporcionas un título de capítulo, se usará el número de capítulo (por ejemplo, Capítulo 2). Este número se determina por el orden en el que publicas los capítulos, a no ser que los reordenes a mano.
- Si no informas un número total de capítulos esperados, el total se mostrará como un signo de interrogación. Por lo general, lxs usuarixs interpretan esto como que no sabes cuántos capítulos tendrá tu obra.
- No puedes fijar una fecha de publicación superior a la fecha actual en horario UTC. Dirígete a ¿Cómo cambiar la fecha de publicación de mi obra o capítulo? para más información sobre cómo cambiar las fechas de publicación de un capítulo.
- Puedes añadir unx co-creadorx a tu obra o a un capítulo en concreto. Para más información sobre este tema, dirígete a ¿Qué permisos de acceso tiene mi co-creadorx? y ¿Cómo añadir o eliminar co-creadorxs?
¿Puedo insertar saltos de sección y arte textual en mis obras?
Los caracteres especiales y símbolos pueden ser una manera divertida de añadir saltos de línea y arte textual al contenido de una obra. Sin embargo, para usuarixs con acceso al Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) que utilizan herramientas de accesibilidad, estos saltos de sección no funcionan según lo esperado. Un lector de pantalla leerá cada carácter por separado. Por ejemplo, un salto de sección escrito ~*~*~*~ se leería como "tilde asterisco tilde asterisco tilde asterisco tilde" y así sucesivamente. Para pantallas Braille y dispositivos portátiles, tu salto de sección puede ser difícil de renderizar. Incluso un precioso unicornio ASCII será incomprensible para usuarixs que usen estas tecnologías de apoyo.
En su lugar, te recomendamos que uses imágenes (con descripciones) o líneas horizontales debidamente codificadas. Cuando editas una obra, puedes insertar una línea separadora sólida escribiendo <hr />
en el editor HTML o seleccionando el botón "Rich Text" (Texto enriquecido) en la parte superior del área de edición de texto y pulsando "Horizontal line" (Línea horizontal) en la barra de herramientas de formato. Para insertar una imagen, selecciona "Insert/edit image" (Insertar/editar imagen) en la barra de herramientas de formato.Tienes la opción de añadir un breve resumen de la imagen en la casilla de "Image description" (Descripción de la imagen). Una descripción informará a lxs usuarixs lo que contiene la imagen si están utilizando tecnología de apoyo o tienen las imágenes desactivadas en su navegador.
Alternativamente, puedes usar una serie de guiones (--------), puesto que la mayoría de tecnologías de apoyo reconocen esto como un salto de sección y pueden leerlo o renderizarlo adecuadamente.
¿Cómo publico una imagen?
Por el momento, no es posible subir una imagen directamente al Archive of Our Own - AO3 (Un Archivo Propio). Por lo tanto, para insertar una imagen en una obra, primero necesitas alojarla en otro sitio con servicio para compartir imágenes. Después puedes utilizar uno de los métodos que se describen en Insertar una imagen en AO3 más abajo para insertarla en tu obra.
Si estás publicando fanart, plantéate utilizar la etiqueta Fanart para que tu obra sea más fácil de encontrar.
Elegir un servidor de imágenes
Siempre que sea posible, tu imagen debería estar alojada en un sitio seguro. Es decir, que la URL de tu imagen debería empezar por https://
. Algunos navegadores pueden directamente bloquear imágenes insertadas hospedadas en un sitio inseguro (con el prefijo http://
) o prevenir el acceso a tu obra por completo. Optar por publicar contenido que está alojado en una web poco segura puede activar una advertencia que indica que el sitio web del AO3 no es seguro, lo cual puede preocupar a cualquiera que acceda a tu obra.
Algunos servidores de imágenes funcionan mejor que otros y algunos no funcionan en absoluto. También es importante que eches un vistazo a los Términos y Condiciones de Servicio de los sitios web antes de utilizarlos como alojamiento externo, ya que algunos prohíben este uso y tu cuenta podría sufrir penalizaciones. Aquí tienes una lista no exhaustiva de sitios que sabemos que no son adecuados para publicar en el AO3 (en orden alfabético):
Sitios web no recomendables:
- Discord: dependiendo de las especificaciones individuales del servidor, las imágenes pudieran "expirar" y dejar de estar disponibles luego de 24 o 48 horas, o pueden no serlo nunca para quienes no son usuarixs de Discord.
- Dreamwidth: las imágenes alojadas en Dreamwidth son activamente bloqueadas en otros sitios web.
- Facebook: Facebook puede cambiar la ubicación de los archivos sin previo aviso, rompiendo el enlace.
- Google Drive o Google Plus: los enlaces insertados no funcionan en AO3.
- imgur: usar imgur para esto es una violación de sus Términos y Condiciones de Servicio.
- LiveJournal: se pueden alojar imágenes en LiveJournal; sin embargo, si el host del journal o la propia imagen se señalan como contenido para adultos, sólo serán accesibles para gente que haya iniciado sesión en una cuenta con edad verificada. Por lo tanto, LiveJournal puede no ser la mejor elección si vas a utilizar imágenes con contenido o temas adultos.
- OneDrive: al igual que Google Drive, los enlaces incrustados no funcionarán en AO3.
- Photobucket: aunque antes permitían alojamiento gratuito a sitios externos, ahora sólo está disponible en el plan premium más caro.
- tinypic: el sistema de recuperación de imágenes es poco fiable, hasta el punto de que puede que se vea una imagen distinta a la que pretendías.
- Tumblr: Tumblr puede cambiar la ubicación de los archivos sin previo aviso, rompiendo el enlace. Además, los Términos y Condiciones de Servicio de Tumblr prohiben las imágenes explícitas en la plataforma.
Encontrar la URL de la imagen
Para insertar tu imagen en AO3, primero necesitas asegurarte de que tienes la URL directa de la imagen. Para encontrar la URL correcta, ve a la imagen en el sitio web donde se aloja tu imagen y haz clic derecho (cmd+clic en Mac o pulsación larga en un dispositivo móvil) y abre la imagen en una pestaña nueva (o copia la dirección de la imagen) Esta es la URL que necesitas utilizar cuando sigas los pasos detallados abajo.
Ten en cuenta que la URL de la imagen proporcionada por el sitio del que compartes la imagen tiene que ser una URL completa y tiene que contener el tipo de archivo, es decir, .jpg
, .jpeg
, .png
o .gif
.
Insertar la imagen en AO3
Ahora que tu imagen está alojada y tienes la URL directa, puedes insertarla en tu obra empleando uno de los siguientes métodos:
Editor de texto enriquecido
- En el campo "Work Text" (Texto de la obra), asegúrate de que el botón "Rich Text" (Texto enriquecido) está seleccionado.
- Selecciona el icono "Insert/edit image" (Insertar/editar imagen) en la barra de herramientas, lo que abrirá una casilla de diálogo.
- En el campo "Source" (Fuente), introduce la URL completa de la imagen que copiaste antes.
- Puedes incluir una descripción de la imagen que informe a lxs usuarixs sobre el contenido de la imagen si están utilizando tecnologías de apoyo o tienen desactivadas las imágenes en su navegador.
- Si quieres, también puedes editar las dimensiones de la imagen, que se rellenan automáticamente cuando introduces la URL de la imagen. Si está activado el botón "Constrain proportions" (Mantener proporciones), la altura y el ancho de la imagen se mantendrán proporcionales. Esto permite alterar el tamaño de la imagen sin distorsionarla. Si no quieres que esto se haga así, selecciona el candado para que cambie a un candado abierto.
HTML utilizando el código incrustado
Los sitios de alojamiento de imágenes a menudo te proporcionan un código incrustado que puedes utilizar para publicar tu imagen. Para utilizar este código en tu obra:
- En el campo "Work Text", asegúrate de que está seleccionado el botón "HTML".
- Encuentra el enlace "Share" (Compartir) o "Embed" (Incrustar) y copia el código en el campo "Work Text". Los sitios de alojamiento suelen incluir texto extra en el código en esta opción, tal y como un enlace que lleva de vuelta a su página.
HTML utilizando código puro
- En el campo "Work Text", asegúrate de que esté seleccionado el botón "HTML".
- Introduce el siguiente código, sustituyendo IMAGE_URL por la URL de imagen que copiaste antes y reemplazando IMAGE_DESCRIPTION con una breve descripción de la imagen:
<img src="IMAGE_URL" alt="IMAGE_DESCRIPTION" />
La descripción de la imagen es opcional, pero informará a lxs usuarixs del contenido de la imagen si están utilizando tecnologías de apoyo o tienen desactivadas las imágenes en su navegador.
Redimensionar tu imagen con HTML
Las imágenes se redimensionan automáticamente para asegurar que toda la imagen quepa en el ancho de la pantalla delx usuarix. Esto significa que, tanto si están en un dispositivo móvil —como en una tablet— o una computadora, la imagen nunca será demasiado grande para su pantalla. Para hacer esto sin distorsionar la imagen, se ignora el atributo height
. Si quieres ajustar el tamaño de una imagen, tienes que utilizar el atributo width
. Para hacer que la imagen se vea más pequeña, por ejemplo, podrías usar <img src="IMAGE_URL" alt="IMAGE_DESCRIPTION" width="50%" />
. Recomendamos utilizar porcentajes de pantalla al redimensionar para poder asegurar que nunca se cargará una imagen más grande que la pantalla delx usuarix, pero es decisión tuya y depende de lo que estés intentando conseguir.
Vista previa y publicación de tu obra
Es buena idea aprovechar la vista previa de la obra para asegurarte de que las imágenes pueden ser vistas correctamente por otrxs usuarixs. Para confirmar cómo ven tu obra otrxs usuarixs , primero cierra sesión en el sitio de alojamiento de imágenes y después selecciona el botón "Preview" (Vista previa) en la sección "Post" (Publicar) de la página (debajo de la obra). Después puedes seleccionar el botón "Post" si estás satisfechx con el resultado o "Edit" (Editar) si prefieres hacer más cambios.
Para más información sobre el uso de HTML en tu obra, consulta Dando formato al contenido en AO3 con HTML.
¿Cómo publico un video?
Asegúrate de estar en el editor de HTML - para eso, selecciona el botón "HTML" en la esquina superior derecha del campo Work Text (Texto de la obra) en la página New Work (Nueva obra). No existe la opción de incrustar archivos de audio o video a tu obra en el editor de texto enriquecido.
La mayoría de los sitios web para alojar videos proveen un código de incrustamiento. Normalmente puedes encontrar este código en el enlace de "share" (compartir) o "embed" (incrustar) en la página del video. Este código ofrece los mejores resultados para los archivos alojados en esos sitios. Para utilizarlo, tu video debe estar alojado en uno de los sitios permitidos de alojamiento de video. Puedes copiar y pegar este código en el campo Work Text en la página New Work. Algunos de estos sitios no permiten el streaming o utilizar un vínculo en hipertexto de otras formas, así que te sugerimos utilizar el código de incrustamiento que provee el sitio antes de usar cualquier otro método.
Si es posible, el video debería estar alojado en un sitio seguro; es decir, el enlace al video debería empezar con https://
. Algunos navegadores bloquean los videos alojados en sitios inseguros (los que tienen el prefijo http://
) o directamente no permiten el acceso a tu obra. Si eliges alojar tu contenido en un sitio inseguro, esto puede provocar una advertencia de que el sitio Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) no es seguro y esto puede preocupar a cualquiera que quiera acceder a tu obra.
Es buena idea hacer una vista previa para asegurarte de que tu video se carga correctamente. Para revisar cómo se muestra tu video a otrxs usuarixs, primero cierra sesión en el sitio de alojamiento de video, después selecciona el botón "Preview" (Vista previa) en la sección "Post" (Publicar) de la página, debajo del texto de la obra. Si estás conforme, selecciona el botón "Post" (Publicar) o, si prefieres hacer cambios, el botón "Edit" (Editar).
Ten en cuenta que puede ser que los videos no se reproduzcan de manera correcta en el modo Preview (Vista previa). Puede ser que necesites publicar la obra para que aparezca el video.
Si estás publicando un fanvid, plantéate utilizar la etiqueta Fanvids para hacer que tu obra sea más fácil de encontrar.
Alternativa: utilizar el elemento HTML <video>
Si el sitio de alojamiento que utilizas no ofrece un código de incrustamiento o si quieres hacer algo más avanzado, también puedes agregar contenido de video utilizando el elemento HTML <video>
. Primero, asegúrate de tener el enlace directo a tu video. Hecho esto, puedes incrustar el archivo de video con este HTML, reemplazando VIDEO_URL con el enlace a tu video:<video src="VIDEO_URL"></video>
El aspecto final del reproductor de video dependerá del navegador que se utilice para acceder a la obra. Sin embargo, utilizamos algunos atributos para asegurarnos de que los controles de reproducción estén disponibles y el CSS para ajustar el tamaño de los videos para que entren en la mayoría de las pantallas. También nos aseguramos que no esté habilitado el autoplay
y agregamos el atributo preload
para evitar que los navegadores carguen el archivo entero antes de que selecciones el botón play.
También permitimos opciones más avanzadas. Por ejemplo, puedes incluir un póster para tu video utilizando el atributo:<video src="VIDEO_URL" poster="IMAGE_URL"></video>
Ya que algunos navegadores más antiguos no permiten estos elementos, también puedes incluir texto que presente un enlace alternativo:
<video src="VIDEO_URL">
Tu navegador no es compatible con el tipo de archivo de video, pero puedes <a href="URL">ver este fanvid en el sitio de alojamiento.</a>
</video>
Como no todos los navegadores son compatibles con los distintos tipos de formatos de archivo, puedes utilizar el elemento <source>
para incluir más de un formato.
<video>
<source src="WEBM_VIDEO_URL" type="video/webm">
<source src="MP4_VIDEO_URL" type="video/mp4">
</video>
Si quieres incluir subtítulos para mejorar la accesibilidad de tu archivo multimedia, puedes utilizar el elemento <track>
:
<video>
<source src="VIDEO_URL" type="video/mp4">
<track src="SPANISH_SUBTITLE_URL" kind="subtitles" srclang="es" label="Spanish" default>
<track src="ENGLISH_SUBTITLE_URL" kind="subtitles" srclang="en" label="English">
</video>
Los atributos permitidos para el elemento <video>
son:class
, dir
, height
, loop
, muted
, poster
, src
, title
, width
Los atributos permitidos para el elemento <source>
son:src
, type
Los atributos permitidos para el elemento <track>
son:default
, kind
, label
, src
, srclang
Para más información sobre cómo utilizar HTML en tu obra, consulta Formatting content on AO3 with HTML (Dando formato al contenido con HTML en AO3). Si tienes problemas para alojar tu contenido de video incluso luego de seguir estas instrucciones, por favor ponte en contacto con Soporte Técnico.
¿Cómo publico contenido de audio, como un podfic o una playlist?
Asegúrate de estar en el editor de HTML - para esto, selecciona el botón "HTML" en la esquina superior derecha del campo Work Text (Texto de la obra). No existe la opción de incrustar archivos de audio o video a tu obra en el editor de texto enriquecido.
La mayoría de los sitios web para alojar audio proveen un código de incrustamiento. Normalmente puedes encontrar este código en el enlace de "share" (compartir) o "embed" (incrustar) en la página del video. Este código ofrece los mejores resultados para los archivos alojados en esos sitios. Puedes copiar y pegar este código en el campo Work Text en la página New Work.
Si es posible, el audio debería estar alojado en un sitio seguro; es decir, el enlace al audio debería empezar con https://
. Algunos navegadores bloquean los audios alojados en sitios inseguros (los que tienen el prefijo http://
) o directamente no permiten el acceso a tu obra. Si eliges alojar tu contenido en un sitio inseguro, puede provocar una advertencia de que el sitio Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) no es seguro y esto puede preocupar a cualquiera que quiera acceder a tu obra.
Por razones de seguridad, no todos los sitios que proveen código de incrustamiento están permitidos en el AO3. Consulta¿Qué sitios puedo utilizar para alojar mis archivos multimedia? para ver una lista de los sitios de alojamiento de multimedia permitidos.
Si no quieres utilizar el código de incrustamiento del sitio o si es un sitio no autorizado, puedes alojar el archivo en formato MP3 en cualquier sitio externo y luego utilizar la etiqueta de HTML <audio>
para incrustar el archivo a tu obra. MP3 es el único formato de audio compatible con todos los navegadores.
Primero, asegúrate de tener el enlace directo a tu archivo de audio. Luego, utiliza este código, reemplazando AUDIO_URL con el enlace a tu archivo de audio:<audio>
<source src="AUDIO_URL">
</audio>
Ya que algunos navegadores más antiguos no permiten estos elementos, también puedes incluir texto que presente un enlace de descarga:<audio>
<source src="AUDIO_URL" type="audio/TYPE">
Tu navegador no es compatible con este elemento de audio, pero puedes <a href="URL">descargar este podfic</a>.
</audio>
Debes reemplazar donde dice TYPE
con mpeg
(para mp3), ogg
o wav
dependiendo del archivo de audio que estés utilizando.
Si quieres, puedes publicar un enlace al archivo o playlist. Si tienes los derechos de distribución, puedes incluso publicar un enlace de descarga directamente. Si haces esto, te sugerimos incluir al menos una breve descripción para que lxs usuarixs sepan qué es lo que van a abrir. Puedes agregar enlaces utilizando la barra de texto enriquecido en el campo Work Text o con HTML. Para más información sobre cómo utilizar HTML en tu obra, consulta
Formatting content on AO3 with HTML (Dando formato al contenido con HTML en AO3).
Es buena idea hacer una vista previa para asegurarte de que tu archivo de audio se carga correctamente. Para revisar cómo se muestra a otrxs usuarixs, primero cierra sesión en el sitio de alojamiento de audio, después selecciona el botón "Preview" (Vista previa) en la sección "Post" (Publicar) de la página, debajo del texto de la obra. Si estás conforme, selecciona el botón "Post" (Publicar) o, si prefieres hacer cambios, el botón "Edit" (Editar). Si tu archivo de audio no se carga en el AO3, puede que el sitio de alojamiento no permita el intercambio de recursos de origen cruzado (CORS, por sus siglas en inglés). Puedes contactar al equipo de soporte técnico del sitio de alojamiento o utilizar un sitio de alojamiento distinto.
Plantéate agregar las etiquetas Podfic o Playlist para hacer que tu obra sea más fácil de encontrar. Para aprender cómo dar crédito a la obra original en la que se basa el podfic, revisa Mi obra es un remix, traducción, podfic o está inspirada en otra obra. ¿Cómo doy crédito?
¿Puedo seguir usando Dewplayer para mi contenido de audio?
Dewplayer era el reproductor de audio alojado localmente en el Archive of Our Own – AO3's (Un Archivo Propio). Era una forma de incrustar archivos de audio antes de que habilitáramos la etiqueta de HTML <audio>
. Dejó de funcionar cuando Adobe descontinuó Flash a finales de 2020.
Todas las obras publicadas anteriormente que utilizaban el código apropiado de Dewplayer fueron actualizadas en enero de 2021 y ahora utilizan la etiqueta de HTML <audio>
. Todas las obras nuevas que utilicen el código apropiado de Dewplayer serán convertidas automáticamente por nuestro analizador a las etiquetas HTML <audio>
.
Si habías publicado una obra que utilizaba Dewplayer y ahora no se muestra correctamente, puede que haya habido un error en el código de incrustamiento. En ese caso, significa que no hemos podido actualizar tu obra automáticamente. Por favor, edita tu obra para que utilice el código de incrustamiento proporcionado por el sitio de alojamiento o utiliza la etiqueta <audio>
.
Consulta ¿Cómo publico contenido de audio, como un podfic o una playlist? para más información.
¿Qué sitios web puedo utilizar para alojar mis archivos multimedia?
Las imágenes que se incluyan en las publicaciones del Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) deben estar alojadas en un sitio compatible con AO3. Revisa ¿Cómo publico una imagen? para más información sobre los sitios incompatibles.
Para otros tipos de archivos multimedia, las opciones de sitios de alojamiento dependen de cómo quieres publicar tu obra.
Si quieres que el archivo se reproduzca dentro de una obra en el AO3, necesitarás un reproductor de video o audio. Si estás utilizando el código de incrustamiento que ofrece el sitio, el reproductor debe estar en la lista de permitidos en AO3.
Los reproductores de los siguientes sitios están permitidos:
Video:
- archive.org
- bilibili.com
- criticalcommons.org
- google.com
- vidders.net
- viddertube.com
- vimeo.com
- youtube.com
Playlists:
- 8tracks.com—ten en cuenta que, hasta agosto de 2020, sólo usuarixs en Estados Unidos pueden reproducir con 8tracks. Si quieres que tu obra sea accesible a todxs los usuarixs, considera utilizar otro sitio.
- spotify.com
Audio:
- podfic.com
- soundcloud.com
Si quieres utilizar un sitio que no está en la lista, puedes utilizar las etiquetas de HTML <audio>
o <video>
, que incorporan un reproductor si el navegador del usuarix lo permite. Revisa ¿Cómo publico un video? o ¿Cómo publico contenido de audio, como un podfic o una playlist? para saber más. También puedes ponerte en contacto con Soporte Técnico y preguntarle al equipo de Desarrollo si podrían añadir el sitio.
Si tu obra está en un medio que no puede ser alojado en AO3 y no quieres utilizar las opciones detalladas antes, puedes publicar un enlace al contenido en otro sitio de alojamiento. Si haces esto, te sugerimos agregar al menos una breve descripción para que lxs usuarixs sepan qué es lo que están abriendo. Si optas por esta opción, puedes alojar tu archivo donde lo desees.
¿Cómo puedo importar obras de otro sitio web?
Puedes importar obras en texto que has alojado en otros lugares automáticamente a Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio).
Para instrucciones de cómo hacerlo, visita Tutorial: Importación de obras en texto.
El éxito de la función de importación depende en gran parte del sitio origen y de su compatibilidad con el AO3. Para más información sobre estas restricciones, visita ¿Desde qué sitios web puedo importar?.
Puesto que el AO3 actualmente solo puede alojar texto, es posible que necesites incrustar o enlazar obras de otros tipos de medio. Si necesitas más ayuda, visita estas Preguntas frecuentes:
- ¿Qué sitios puedo usar para alojar archivos multimedia?
- ¿Cómo publico una imagen?
- ¿Cómo publico un video?
- ¿Cómo publico un archivo de audio, tal como un podfic o un playlist?
Ten en cuenta que no puedes importar obras del AO3. Si intentas mover una obra de unx usuarix a otrx, necesitarás usar la función de cocreadorx. Para más información, visita ¿Cómo agrego o quito cocreadorxs?
Si tienes problemas al importar, puedes consultar la página de problemas conocidos o comunicarte con Soporte Técnico.
¿Desde qué sitios web puedo importar?
Hay muchos sitios web desde los cuales unx usuarix podría querer importar, por lo que no podemos conocerlos o mencionarlos todos. Sabemos que algunos funcionan mejor que otros, mientras que otros, como Fanfiction.net o Quotev.com, no funcionan del todo. Para publicar obras alojadas en sitios desde los cuales no puedes importar, necesitarás publicarlos como una obra nueva y copiar los contenidos manualmente. Puedes encontrar una lista de factores que en este momento previenen la importación en nuestra página de problemas conocidos.
Para importar al Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), debes ser elx dueñx de una obra o tener permiso de su dueñx. Si no eres elx dueñx, aun así puedes incluir un registro de la obra en AO3 al crear un marcador externo (¿Cómo creo un marcador para una obra que no se ha publicado en el AO3?).
Ten en cuenta que no puedes importar obras del AO3. Si intentas mover una obra de unx usuarix a otrx, necesitarás usar la función de cocreadorx. Visita ¿Cómo agrego o quito cocreadorxs?
Para más información sobre cómo importar obras, visita href="/known_issues#importing">¿Cómo puedo importar obras de otro sitio web?.
¿Cómo puedo probar cómo se verá mi obra en AO3?
Si quieres una vista previa de cómo se verá tu obra una vez que la hayas publicado en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), puedes usar el botón "Preview" (Vista previa) en la parte inferior de la página "New Work" (Nueva obra) luego de que hayas ingresado el contenido necesario. Al hacerlo, tu obra se guardará como un borrador de forma automática. (Para más información sobre cómo usar borradores, consulta¿Cómo guardo una obra o capítulo como borrador? y ¿Cómo edito o publico un borrador guardado?) Una vez que se haya desplegado la vista previa de la obra, puedes elegir el botón "Post" (Publicar) en la parte inferior de la página si te gusta o "Edit" (Editar) si quieres hacer cambios. También puedes usar el botón "Save As Draft" (Guardar como borrador) si deseas publicarlo más adelante.
Tal vez quieras publicar tu obra para probar de lleno cómo se verá; por ejemplo, para revisar el formato de las opciones de descarga. Sin embargo, las pruebas de publicación no se consideran obras fan de acuerdo con nuestros Términos y Condiciones de Servicio y pueden ser reportadas a nuestro equipo de Políticas y Prevención de Abuso. Para probar tu obra sin violar la sección IV.H de los Términos y Condiciones de Servicio, que establece que el contenido no fan no es permitido, puedes usar el fandom Testing (De prueba). Es un fandomcanónico creado por lxs admins del sitio para probar ciertas cosas en el sitio, así que te invitamos a utilizarlo. Toma nota de que estas obras aún así requieren cumplir con el resto de los Términos y Condiciones de Servicio.
Para hacerlo, publica tu obra tal y como pretendes hacerlo, pero, en vez del fandom o los fandoms correctos, inserta Testing. Una vez que hayas completado la prueba puedes, o bien editar los fandoms en la obra, o bien eliminar la obra y publicarla de nuevo bajo los fandoms correctos. Ten en cuenta que publicar una obra en AO3 generará una notificación por correo a quienes se hayan suscrito a ti o a cualquier serie a la que pertenezca la obra. No se les notificará cuando edites los fandoms o cuando elimines la obra, pero se les notificará si luego vuelves a subirla.
¿Cómo indico que una obra tendrá más de un capítulo?
En la sección Associations (Asociaciones) o en la página Edit Work (Editar obra), puedes seleccionar "This work has multiple chapters" (Esta obra tiene más de un capítulo). (Para más información sobre cómo navegar a estas páginas, visita ¿Cómo publico una nueva obra? o ¿Cómo edito una obra o capítulo?). Esto te dará la opción de elegir cuántos capítulos tendrá tu obra (si es que ya lo sabes) y de poner un título a tu primer capítulo. El número total de capítulos se exhibe en la obra y, siempre y cuando no hayas publicado todos los capítulos, se marcará como incompleta.
Si no indicas cuantos capítulos tendrá la obra, el número total de capítulos se indicará con un signo de interrogación. Lxs usuarixs usualmente interpretan esto como que no sabes cuántos capítulos tendrá tu obra. Cuando publiques el último capítulo, asegúrate de llenar el número total para dejar claro que tu obra está completa.
Por ejemplo, si has publicado dos capítulos en una obra y crees que tendrá cinco capítulos en total, el resumen indicará "Chapters: 2/5" (Capítulos: 2/5). Si no has indicado cuántos capítulos tendrá, el resumen indicará "Chapters: 2/?" (Capítulos 2/?).
Si creaste una obra de un solo capítulo y luego agregas más capítulos, el resumen se actualizará para reflejar el total de capítulos actuales. Es decir, si tu obra tenía "Chapters: 1/1" (Capítulos: 1/1) y agregas el capítulo dos, ahora indicará "Chapters: 2/2" (Capítulos: 2/2). Si te gustaría cambiarlo para indicar que es una obra incompleta, puedes editar manualmente el total de capítulos que anticipas o poner un signo de interrogación.
¿Cómo modifico el orden de mis capítulos?
Puedes modificar el orden de tus capítulos a través del botón "Manage Chapters" (Administrar capítulos) que se encuentra en la parte superior de la página Edit Work (Editar obra); para más información, visita ¿Cómo edito una obra?.
En la página Manage Chapters, puedes arrastrar y soltar los capítulos para cambiar su orden (si tu navegador es compatible con esta acción) o puedes cambiar los números en el recuadro que aparece junto al título de cada capítulo para indicar el orden que deseas y luego seleccionar el botón "Update Positions" (Actualizar posiciones) para confirmar las modificaciones.
¿Cómo elimino un capítulo?
Hay dos formas de eliminar un capítulo
Elimina un capítulo dentro de la obra en sí:
- Navega al capítulo de la obra y elige el enlace "Edit Chapter" (Editar capítulo) ubicado sobre el título del capítulo.
- Elige el botón "Delete Chapter" (Eliminar el capítulo) hacia el margen superior derecho de la página (o a la par del encabezado "Edit Chapter" en tu dispositivo móvil).
- Esto desplegará una ventana emergente de confirmación. Para confirmar que deseas eliminar el capítulo, elige "OK".
Eliminar un capítulo de la página Manage Chapters (Administrar capítulos) de la obra:
- Navega a la obra y luego elige el botón "Edit" (Editar) cerca del margen superior de la página.
- Elige el botón "Manage Chapters" (Administrar capítulos) ubicado en el margen superior de la página Edit Work (Editar obra) en la computadora (o bajo el encabezado Edit Work en los dispositivos móviles).
- Elige el botón "Delete" (Eliminar) a la derecha de la hilera de capítulos.
- Esto desplegará una ventana emergente de confirmación. Para confirmar que deseas eliminar el capítulo, elige "OK".
Por favor, ten en cuenta que al eliminar un capítulo, también eliminas los comentarios asociados. Una vez eliminado, este contenido no puede restaurarse. El contenido de los capítulos eliminados no se te enviará por correo y el capítulo y sus comentarios asociados no pueden recuperarse.
¿Cómo edito una obra o capítulo?
Para editar una obra en Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), navega hasta tu obra y selecciona el botón "Edit" (Editar). El botón "Edit" también aparece en otras páginas en las que se enlistan tus obras, tales como la página Works (Obras) y las páginas de índice de series. Este botón te llevará a la página Edit Work (Editar obra), que contiene los mismos campos y opciones que la página New Work (Publicar obra nueva). Revisa nuestro Tutorial: Posting a Work on AO3 (Publicar una obra en AO3).
Para una obra con más de un capítulo, el campo Work Text (Texto de la obra) no estará presente al principio de la página Edit Work. En su lugar, tendrás algunas opciones para editar capítulo por capítulo:
- Desde la obra en sí, navega al capítulo que deseas editar y encuentra el botón "Edit Chapter" (Editar capítulo), que aparece sobre el título del capítulo.
- Desde la página Edit Work (Editar obra):
- Utiliza los botones numerados hacia el margen superior de la página para navegar a la página de edición de ese capítulo individual.
- Elige el botón "Manage Chapters" (Administrar capítulos) hacia el margen superior de la página. Esto te permite acceder a las opciones Edit Chapter (Editar capítulo), Delete Chapter (Eliminar capítulo) o "Remove Me As Chapter Co-Creator" (Eliminarme como co-creadorx de este capítulo) para cada capítulo de la obra. Elige "Edit" (Editar) a la par de cada capítulo que deseas editar.
IMPORTANTE: te recomendamos fervientemente que evites escribir tu obra directamente en los formularios Edit Work o Edit Chapter de AO3 y sugerimos que siempre guardes una copia en otro lugar. Si la escribes en estos espacios, no se guardará automáticamente conforme lo hagas. Para evitar perder tu obra, lo mejor es escribirla en otra aplicación y luego copiarla y pegarla al AO3.
¿Cómo edito las etiquetas en una obra?
Si quieres editar únicamente las etiquetas en una obra sin hacer cambios al contenido de la obra puedes utilizar el botón "Edit Tags" (Editar etiquetas). Este botón aparece en la parte superior de cada obra, así como en cualquier página que liste tus obras, tales como tu página Works (Obras) y las páginas de índice de series. Te llevará a la página
Edit Work Tags (Editar etiquetas de la obra), en donde puedes editar el rating de tu obra, las advertencias y las etiquetas de fandoms, categorías, relaciones, personajes y etiquetas adicionales.
Para más información sobre cómo funcionan las etiquetas, visita las Preguntas frecuentes sobre etiquetas.
¿Cómo edito o publico un borrador que he guardado?
Si ya tienes guardado un borrador, como se explica en ¿Cómo guardo una obra o capítulo como borrador?, puedes regresar más tarde a editarlo o publicarlo. La forma de recuperar una obra en borrador es un poco diferente a la de un capítulo en borrador.
Para las obras, el enlace que lleva a tus borradores está en tu panel de control.
- Inicia sesión, selecciona el enlace "Hi (¡Hola!), [Nombre de usuarix]!" en la parte superior de la página y navega a tu panel de control seleccionando "My Dashboard" (Mi panel de control) del menú o tu imagen de perfil.
- En la barra lateral, o en el margen superior en un dispositivo móvil, selecciona "Drafts" (Borradores). Esto te llevará a una lista de tus borradores sin publicar, incluyendo las fechas en las que se eliminarán.
- Desde aquí, los botones te permitirán editar el borrador, editar las etiquetas, agregar un capítulo y publicar o eliminar el borrador.
Los capítulos en borrador no se encuentran en tu página "Drafts", sino que son añadidos directamente a la obra a la que pertenecen. Para eliminar, editar o publicar el borrador de un capítulo, ve a la obra y elige el capítulo en borrador del índice de capítulos. También puedes ir hasta abajo de la página en vista de obra completa. Puede que algunos capítulos aparezcan desordenados si tienes algunos en borrador y otros publicados. Tus capítulos aparecerán en el orden en que fueron publicados para otrxs usuarixs, a menos que cambies el orden manualmente.
El índice de capítulos no indica cuáles capítulos son borradores y cuáles están publicados. Los capítulos en borrador se indican dentro de la obra con un fondo distinto y un mensaje que indica que el capítulo no se ha publicado aún. Ve al capítulo con el que quieres trabajar y selecciona "Post Chapter" (Publicar capítulo) o "Edit Chapter" (Editar capítulo). Si deseas eliminar un borrador de un capítulo, elige el botón "Edit Chapter" (Editar capítulo) y luego el botón "Delete Chapter" (Eliminar capítulo) hacia el margen superior de la página en una computadora (o a la par del encabezado "Edit Chapter" en un dispositivo móvil).
Ten en cuenta que, cuando publicas tu borrador, se publicará en la fecha en que se creó el borrador y no la fecha actual. Si deseas cambiarlo, puedes fijar la fecha de publicación manualmente; para instrucciones, visita ¿Cómo cambio la fecha de publicación de mi obra o capítulo?
Las obras en borrador se borran automáticamente un mes después de haber sido creadas, independientemente de qué tan recientemente se hayan editado. Su contenido no se te enviará por correo electrónico y no puede ser recuperado. Te recomendamos fervientemente evitar escribir directamente sobre el formulario de publicación de AO3 y tener siempre una copia en otro lugar. Los borradores de capítulos se guardan hasta que los publiques, elimines o elimines la obra a la que están asociados.
¿Cómo modificar la fecha de publicación de mi obra o de un capítulo?
Si deseas publicar tu obra y cambiar su fecha de publicación, puedes utilizar la opción de fecha retroactiva, lo que te permite publicar o importar obras desde sitios distintos con la fecha de su publicación original (desde 1950 en adelante).
Para cambiar la fecha de publicación en tu obra en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio):
- Selecciona el botón de "Edit" (Editar) en una obra ya existente, dirígete al menú "Post" (Publicar) en la parte superior de la página y selecciona "New Work" (Nueva obra).
- En la sección de Associations (Asociaciones) de las páginas New Work o Edit Work (Editar obra), selecciona "Set a different publication date" (Definir una fecha distinta de publicación).
- Selecciona el día, mes y año de publicación. No puedes definir el valor de una fecha posterior a la fecha actual según la zona horaria UTC.
Puedes definir fechas de publicación para capítulos individuales. Para hacerlo, cambia la Chapter Publication Date (Fecha de publicación del capítulo) en la sección "Name, Order and Date" (Nombre, orden y fecha) en la parte superior de las páginas Post New Chapter (Publicar nuevo capítulo) o Edit Chapter (Editar capítulo). Como sucede con la fecha retroactiva de publicación de obras completas, no puedes definir una fecha posterior a la fecha actual según la zona horaria UTC. Revisa ¿Cómo editar una obra o capítulo? por ayuda para acceder a la página de Edit Chapter.
Las obras importadas cambian a fecha retroactiva en su fecha de publicación de manera automática, cuándo es posible. Si deseas cambiar esta fecha, puedes editar la obra después de importarla y seguir los pasos dados arriba. Revisa el Tutorial: Importing Text-based Works (Importar obras basadas en texto) para más información sobre obras importadas.
La fecha retroactiva puede afectar la posición de tu obra en los listados en todo el sitio. Listas organizadas por la opción "Date Updated" (Fecha actualizada) ordenará las obras según la más reciente actualización. Esta puede ser la fecha en que la obra se publicó, la fecha retroactiva, o la fecha en que el último capítulo individual fue añadido. Las listas organizadas por la opción "Date Posted" (Fecha de publicación), que incluye feeds RSS, ordenará las obras por la fecha en que fueron añadidas por primera vez al AO3 (ya sea en borrador o publicadas) sin importar la fecha de publicación que ingreses. Si aplicas una fecha retroactiva mientras publicas la obra, los correos de notificación a sus suscriptores llevarán como asunto "[Nombre de usuarix] posted a backdated work" (Publicó una obra con fecha retroactiva).
¿Cómo eliminar una obra?
Puedes eliminar una obra utilizando el botón "Delete Work" (Eliminar obra) que aparece hacia la parte superior derecha de la página de Edit Work en tu computadora (o bajo el encabezado Edit Work en un dispositivo móvil). Puedes eliminar múltiples obras al mismo tiempo utilizando el botón "Edit Works" (Editar obra) (consulta ¿Cómo editar múltiples obras al mismo tiempo?). En ambos casos, se te pedirá confirmar tu elección antes de que la obra se elimine de manera definitiva.
Por favor, ten en cuenta que el eliminar una obra también eliminará todos los comentarios, marcadores, kudos, y vistas relacionados. Una vez eliminado, este contenido no podrá restaurarse. Recibirás una copia de tu obra eliminada vía correo electrónico; sin embargo, no recibirás ningún registro de comentarios, marcadores, kudos, o vistas asociados a la obra.
Una opción alternativa es el renunciar/dejar huérfana a tu obra, lo que te permite mantener la obra en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) mientras eliminas la asociación de tu cuenta con ella. Revisa las FAQs de Orphaning (Renunciar a/dejar huérfana una obra) para más información sobre cómo funciona esto.
¿Cómo editar o eliminar múltiples obras al mismo tiempo?
Para editar etiquetas y alguna otra información para múltiples obras en conjunto, date una vuelta a la página de obras seleccionando "My Works" (Mis obras) desde el menú "Hi (Hola), [nombre de usuarix]!" en la parte superior de la página. Si te encuentras en tu panel de control, también puedes elegir "Works" (Obras) en la barra lateral de navegación (que se encuentra en la parte superior de la página cuando utilizas un dispositivo móvil).
En tu página de Works, selecciona el botón marcado "Edit Works" (Editar obras) que se encuentra hacia la parte superior derecha de la página en tu computadora (o bajo el # del encabezado de Works en un dispositivo móvil), lo que te llevará a la página Edit Multiple Works (Editar múltiples obras). Todas tus obras se enlistarán ahí, agrupadas según el fandom. Marca la casilla junto a cada obra que deseas editar. Si tu intención es editar todas tus obras publicadas, puedes seleccionar el botón "All" (Todas), que se localiza bajo el botón "Edit Works". Si deseas anular tus selecciones, da click al botón "None" (Ninguna) en el mismo lugar. Ya que has hecho tu selección, da click en el botón "Edit" (Editar) en la parte superior o inferior de la página.
Puedes cambiar el rating, advertencias, etiquetas, creadorxs, colecciones, idioma, skins, ajuste de visibilidad y para comentarios. Algunos campos que modifiques pudieran reemplazar los valores que definiste para todas las obras que hayas señalado para editar. Los campos que hayas dejado en blanco permanecerán sin cambios. Selecciona "Update All Works" (Actualizar todas las obras) cuando termines de hacer cambios.
También puedes eliminar o renunciar/dejar huérfanasmúltiples obras desde esta página. Selecciona las obras que vas a abandonar y, en lugar de elegir el botón "Edit", elige el de "Delete" (Eliminar) o "Orphan" (Renunciar/dejar huérfana). Se te redirigirá a una página de confirmación que enlista las obras que seleccionaste. Si seleccionas "Delete", se te dará la opción de confirmar si deseas eliminar las obras, o renunciar a ellas/dejarlas huérfanas. Si eligieras renunciar a tus obras, se te preguntará si quieres que tu pseudónimo permanezca asociado con las obras o no. Revisa las FAQs de Orphaning (Renunciar/dejar huérfana una obra) para más información.
Por favor, ten en cuenta que el eliminar una obra también eliminará todos los comentarios, marcadores, kudos y vistas relacionados. Una vez eliminado, este contenido no podrá restaurarse. Recibirás una copia de tu obra eliminada vía correo electrónico; sin embargo, no recibirás ningún registro de comentarios, marcadores, kudos, o vistas asociados a la obra.
¿Cómo publico una serie?
Una serie es un conjunto de obras que unx creadorx ha decidido agrupar juntas, usualmente porque forman una secuencia o comparten un universo en común. En la sección de Associations (Asociaciones) de las páginas New Work (Nueva obra) o Edit Work (Editar obra), marca la casilla junto a, o sobre "This work is part of a series" (Esta obra es parte de una serie). (Revisa ¿Cómo publicar una obra nueva? o ¿Cómo editar una obra o capítulo? para más información sobre cómo navegar en estas páginas). Entonces, elige de la lista una de tus series existentes o ingresa el nombre de una serie nueva. Revisa ¿Cómo añadir una obra a una serie? en nuestras FAQs de Series (Series) para más información.
¿Cómo añadir mi obra a una colección?
Revisa ¿Quién puede añadir una obra a una colección? y ¿Cómo añadir una obra a una colección? en las FAQs de Collections (Colecciones) .
¿Cómo eliminar mi obra de una colección?
Revisa ¿Cómo eliminar una obra o marcador de una colección? en las FAQs de Collections (Colecciones).
¿Cómo añadir o eliminar a unx co-creadorx?
De manera predeterminada, no eres capaz de añadir a otrxs usuarios como co-creadorx en una obra nueva o serie a menos que dichx usuarix haya habilitado la opción en sus preferencias. Para más información, revisa ¿Cómo permitir que otrxs me añadan como co-creadorx de una obra o serie?
En la sección Preface (Prefacio) de las páginas New Work (Obra nueva) o Edit Work (Editar obra), marca la casilla al lado de "Add co-creators?" (¿Añadir co-creadorxs?). (Revisa ¿Cómo publicar una obra nueva? o ¿Cómo editar una obra o capítulo? para más información sobre cómo navegar en estas páginas). Después, ingresa el nombre de usuarix de tu co-creadorx o su pseudónimo en el campo correspondiente. Puedes utilizar las sugerencias de autocompletado para asegurarte de que tienes el nombre de usuarix o pseudónimo correcto de tu co-creadorx. Si seleccionas un pseudónimo que es utilizado por múltiples usuarios, recibirás un mensaje de error cuando publiques o revises una vista previa de la obra que dice "Invalid creator: The pseud [pseud you entered] is ambiguous" (Creadorx invalidx: El pseudónimo [pseudónimo que ingresaste] es ambiguo). Entonces encontrarás un menú de opciones a lo largo de la sección de co-creadorxs en el formulario, que te permite elegir el nombre de usuarix correcto.
Cuando añades unx nuevx co-creadorx a un capítulo individual, esta casilla aparecerá en la sección de Chapter Preface (Prefacio del capítulo) en las páginas de New Chapter (Nuevo capítulo) o Edit Chapter (Editar capítulo), y funciona de la misma manera. (Revisa ¿Cómo añadir un nuevo capítulo a una obra? para más información). Si ya cuentas con un co-creadorx en tu obra, puedes darles crédito en capítulos individuales al marcar la casilla junto a su nombre de usuarix bajo "Current co-creators" (Co-creadorxs vigentes).
Si en un capítulo no se acredita a todxs lxs creadorxs de la obra, tendrá que llevar una firma de autor declarando "Chapter by Name, Name, Name (etc)" (Capítulo de Nombre, Nombre, Nombre, etc.) bajo el título del capítulo. Si todxs lxs creadorxs de la obra se acreditan en un capítulo, no será una firma de autor de ese capítulo en específico.
Ya que se añadió unx co-creadorx y se guardó o publicó la obra o capítulo, esa persona será invitada para ser enlistada como co-creadorx en la obra o serie. La invitación no podrá ser cancelada o retirada ya que se realizó, ¡así que asegúrate de que elegiste la cuenta correcta! Si la otra persona no tiene habilitadas las invitaciones de co-creadorxs, saldrá un mensaje de error en la parte superior de la página declarando "[Translation of username] does not allow others to invite them to be a co-creator" ([Nombre de usuarix] no permite que se le invite a ser co-creadorx"). Si la tienen habilitada, la obra quedará guardada sin mensaje de error y recibirán una notificación por correo electrónico sobre tu petición. Pueden aceptar la solicitud siguiendo el enlace en el correo que reciban, o navegando su página de Co-Creator Requests (Solicitud de co-creadorxs) en su Panel de control. Revisa ¿Cómo aceptar o rechazar una solicitud para ser co-creadorx? para más información.
Cuando acepten la solicitud, serán capaces de editar o eliminar la obra o capítulos. Para información sobre qué permisos se le otorgan a unx co-creadorx sobre una obra a la que lxs añadiste, revisa ¿Cuáles son los acceso que tiene mi co-creadorx?
Para eliminar unx co-creadorx antes de una vista previa o de publicar una obra o capítulo, utiliza el botón rojo "×" al lado de su nombre. Luego selecciona "Preview" (Vista previa) o "Post" (Publicar), no podrás cancelar la invitación o eliminarla directamente. Si no pueden eliminarla por si mismxs, o si añadiste a la persona incorrecta y no sabes cómo contactarlxs, necesitarás eliminar la obra y publicarla de nuevo. Consulta ¿Cómo eliminarme a mi mismx como co-creadorx?para encontrar instrucciones sobre cómo eliminarte a ti mismx.
¿Cómo puedo aceptar o rechazar el ser co-creadorx?
Para poder recibir invitaciones para ser co-creadorx, primero deberás habilitar la opción en tus Preferences (Preferencias). Consulta¿Cómo permitir a otrx el añadirme como co-creadorx de una obra o serie? para más información.
Ya que habilitaste la preferencia, una opción marcada como Co-Creator Requests (Solicitudes de co-creadorx) aparecerá en tu panel de control en la barra lateral de navegación (se encuentra en la parte superior de la página cuando utilizas un dispositivo móvil). Seleccionarla te llevará a la página de Co-Creator Requests, donde cualquier solicitud relevante puede ser encontrada. También recibirás un correo electrónico de notificación cada vez que alguien te invite a ser listado como co-creadorx en una obra nueva o serie.
La página Co-Creator Requests te dará la información de cada una de las solicitudes que recibas:
- Un enlace a la obra, capítulo o serie a la que has sido invitadx.
- Si el objeto es una obra, capítulo o serie.
- Cuál de tus pseudónimos fue invitado.
- La fecha en que se envió la solicitud.
Desde aquí, puedes elegir solicitudes individuales para aceptar o rechazar. También puedes seleccionar el botón "Select All" (Seleccionar todas) para aceptar o rechazar todas las solicitudes pendientes al mismo tiempo. Una solicitud no podrá ser aceptada una vez que ya fue rechazada. En su lugar, elx creadorx necesitará enviar otra solicitud.
Si no tienes la opción habilitada, no podrás acceder a la página de Co-Creator Requests, y no tendrás la capacidad de aceptar solicitudes para ser acreditado como co-creadorx en obras o capítulos.Toda las solicitudes serán rechazadas en automático, y quien solicita recibirá un mensaje de error declarando que no permites ser invitadx como co-creadorx.
Si aceptas ser co-creadorx en una obra o capítulo, tu nombre de usuarix se mostrará en la obra. Si cambias de opinión y deseas rechazar la invitación luego de aceptarla, revisa ¿Cómo eliminarme a mí mismo como co-creadorx?
¿Qué accesos tiene mi co-creadorx?
Unx co-creadorx que fue añadido a tu obra cuenta con los mismos permisos de acceso a la misma que tú, lo que significa que puede añadir, editar y eliminar capítulos, así como editar o eliminar la obra completa. También puede elegir renunciar a/dejar huérfana a la obra, en cuyo caso, el nombre de autorx en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) se acreditará a la cuenta orphan_account junto al del resto de lxs co-creadorxs. De manera alternativa, podrán elegir el eliminarse a sí mismxs como co-creadorx en la obra.
Unx co-creadorx que se añade a un capítulo cuenta con los mismos permisos de acceso que unx co-creadorx añadidx a una obra y su nombre aparecerá en el nombre de autorx de la obra en el resumen.
Unx co-creadorx que se añade a una serie cuenta con los mismos permisos de acceso a la misma que tú. Sin embargo, no cuentan con permiso delx creadorx para obras de una serie a menos que tengan crédito en esa obra o capítulo de la obra como co-creadorxs. Revisa ¿Cómo añadir o eliminar a co-creadorxs/co-autorxs de una serie? para más información.
¿Cómo me elimino como co-creadorx?
Si estás listado como unx co-creadorx de una obra, puedes eliminarte a ti mismx de ella. En la página de Edit Work (Editar obra) (revisa ¿Cómo editar una obra o capítulo?), selecciona el botón marcado como "Remove Me As Co-Creator" (Eliminarme como co-creadorx) en la parte superior de la página en tu computadora (o bajo el encabezado Edit Work en un dispositivo móvil). Selecciona "OK" en la casilla de diálogo que aparecerá, y quedarás eliminadx.
Si prefieres eliminarte sólo de un capítulo, dirígete a la página de Edit Chapter (Editar capítulo) y selecciona el botón de "Remove Me As Chapter Co-Creator" (Eliminarme como co-creadorx) en la parte superior de la página. Si te eliminas a ti mismx como co-creadorx del único capítulo en que llevas ese crédito, también serás eliminadx como co-creadorx de la obra completa. En caso contrario, seguirás figurando en los créditos de la obra y en cualquier capítulo en que lleves crédito.
Si eres elx únicx creadorx de la obra, no puedes eliminarte a ti mismx de esta manera, Si deseas eliminar la asociación entre tu obra y tu cuenta, puedes renunciar a/dejar huérfana la obra. Revisa las FAQs de Orphaning (Renunciar a/dejar huérfana una obra) para más información. También hay opciones para hacer parcialmente anónima una obra, revisa ¿Puedo crear un pseudónimo anónimo? para entender cómo hacerlo.
También puedes optar por seleccionar "Remove Me As Co-Creator" en la página de una serie. Revisa ¿Cómo añadir o eliminar co-creadorxs/co-autorxs de una serie? para ver las instrucciones. Hacerlo así te eliminará de una serie y de las obras que la conformen.
Mi obra es un remix, traducción, podfic, o fue inspirado por otra obra. ¿Cómo hacer para dar el crédito que corresponda?
En la sección de Associations (Asociaciones) de la página New Work (Obra nueva) o Edit Work (Editar obra), marca la casilla al lado de "This work is a remix, a translation, a podfic, or was inspired by another work" (Esta obra es un remix, una traducción, un podfic, o fue inspirada por otra obra). Revisa ¿Cómo publicar una obra nueva? o ¿Cómo editar una obra o capítulo? para más información sobre cómo navegar en esas páginas. Introduce la URL, título, creadorx pseudónimo e idioma de la obra fuente en los campos indicados. Si la obra se hospeda en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), limítate a introducir la URL de la obra
Un enlace que dice "Inspired by Title by Creator" (Inspirada por Título de Creadorx) aparecerá en las notas de inicio de tu obra cuando las personas accedan a ella en el AO3.
Si marcas la casilla al lado de "This is a translation" (Esta es una traducción), el enlace dirá "A translation of Title by Creator" (Una traducción de Título de Creadorx).
Si la obra fuente está en el AO3, puede incluir el enlace a tu obra si elx creadorx lo aprueba. Revisa ¿Cómo autorizar o eliminar obras relacionadas? para más instrucciones. Ten en cuenta que elx creadorx de la obra podría no ser capaz de autorizar la relación con una obra publicada en una colección sin revelar hasta que la obra lo sea. Revisa ¿Qué significa que una colección esté abierta o cerrada, moderada o sin moderar, sin revelar o anónima? para información sobre el estado de las colecciones y cómo pueden afectar tu obra.
¿Cómo aprobar o eliminar una obra relacionada?
Si alguien publica una obra en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) que es un remix, una traducción, un podfic o si fue inspirada por tu obra, pueden crear una "Related Work" (Obra relacionada), una relación entre esas dos obras. Su obra tendrá un enlace en las notas de inicio que dirá "Inspired by" (Inspirada por) o "A translation of" (Una traducción de) "Title by Creator" (Título de Creadorx). Si autorizas la relación, un enlace recíproco se creará en las notas de tu propia obra. Este enlace recíproco no se publicará en tus obras a menos de que lo autorices. Todas las obras que tengan relación con alguna de tus obras estarán listadas en tu página de Related Works.
Es posible que recibas un correo electrónico para notificarte sobre la nueva obra relacionada. Puedes seguir el enlace en el correo directamente a la página Approve Link (Autorizar enlace), donde se te explicará qué es lo que estás autorizando.
También puedes activar una invitación para Related Works (Obras relacionadas) siguiendo estos pasos:
- Cuando inicies sesión, dirígete a tu panel de control seleccionando el saludo "Hi (Hola), [nombre de usuarix]!" y eligiendo "My Dashboard" (Mi panel de control) desde el menú o seleccionando tu imagen de perfil.
- Selecciona "Related Works" (Obras relacionadas) desde el menú que se encuentra en la lateral de la página o en la parte superior de tu dispositivo móvil.
- Encuentra la obra en cuestión en la lista y selecciona el botón "Approve" (Autorizar) o enlázalo en su fila. Si tienes varias obras relacionadas, puede que tengas que desplazarte por la página o utilizar el buscador de tu navegador.
- Se te redirigirá a una nueva página donde se te explicará qué es lo que estás autorizando. Si estás satisfechx con tu elección, selecciona "Yes, link me!" (¡Sí, enlázame!) Para completar el proceso.
Tras autorizar la relación, se te redirigirá a la página de la obra donde podrás visualizar el nuevo enlace en tus Notes (Notas):
- Para una traducción de tu obra, encontrarás una nueva línea en tus notas de inicio que dice: "Translation into LANGUAGE available: Title by Creator" (Translation into IDIOMA available: Títulopor Creadorx)
- Para cualquier otro tipo de relación, encontrarás:
- una nueva línea en tus notas de inicio que dice "(See the end of the work for other works inspired by this one.)" (Revisa el final de la obra para ver otras obras inspiradas por ella)
- una nueva sección de "Works inspired by this one:" (Obras inspiradas por esta obra) al final de la misma donde se listan todas las obras a las que has autorizado una relación con ella.
Para eliminar un enlace recíproco, puedes seleccionar el botón "Remove" (Eliminar) o el enlace en su fila en tu página Related Works (Obras relacionadas). Ten en cuenta que no puedes eliminar una relación por completo— puedes controlar si tu obra lleva un enlace a una obra relacionada, pero no puedes cambiar si esa obra notifica que tu obra fue su inspiración.
La página Related Works también lista cualquier obra en colecciones sin revelar que haya citado tu obra como su inspiración. Sin embargo, esta dirá "A work in an unrevealed challenge" (Obra en un reto sin revelar) y no podrás visualizar la obra o autorizar la relación hasta que la obra sea revelada. Revisa ¿Qué significa que una colección esté abierta o cerrada, moderada o sin moderar, sin revelar o anónima? para información sobre el estado de las colecciones y cómo pueden afectar tu obra.
¿Cómo regalar una obra a alguien?
Puedes regalar una obra a una cuenta en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) en la sección de Associations (Asociaciones) de las páginas New Work (Nueva obra) o Edit Work (Editar obra). Revisa ¿Cómo publicar una obra nueva? or ¿Cómo editar una obra o un capítulo? para más información sobre cómo navegar esas páginas. Comienza introduciendo el nombre de usuarix delx destinatarix o su pseudónimo en el campo de autocompletado junto a "Gift this work to" (Regalar esta obra a) y aparecerá una lista de poseedorxs de cuentas en el AO3. Selecciona a la persona a quien le regalarás tu obra. Si existe una lista de pseudónimos similares, es importante que te asegures de seleccionar el correcto.
Si tu regalo es parte de un reto, revisa ¿Cómo completar mi tarea en un Intercambio de regalos? o ¿Cómo completar mi prompt reclamado?
Para receptorxs que no tengan una cuenta en el AO3, puedes introducir su pseudónimo o su nombre completo. Sin embargo, asegúrate de que ese nombre o pseudónimo no pertenezca a alguien con una cuenta en el AO3. Si es así, necesitarás diferenciarlos de alguna manera, o si no, la obra será regalada a la cuenta del AO3 en lugar de a quién va dirigida. Por ejemplo, puede que quieras listar a unx usuarix como Testy (usuarix de Dreamwidth) para diferenciarlx de Testy en el AO3.
Las obras se pueden regalar a varixs destinatarixs.
Regalar obras de esta manera puede lograr lo siguiente:
- Para poseedorxs de cuentas registradas que tengan habilitada la preferencia de recibir regalos, las obras se mostrarán en su página Gifts (Regalos). Se añadirá a las Notes (Notas) de una obra una nota diciendo que la obra es un regalo, y para quién es y recibirán un correo electrónico notificándoles el regalo.
- Para poseedorxs de cuentas registradas que no tengan habilitada la preferencia de recibir regalos, te aparecerá un mensaje de error diciendo que estx usuarix no acepta regalos. Necesitarás eliminarlxs como destinatarixs para poder publicar la obra.
- Para usuarixs sin cuenta en el AO3, no podrán ser notificadxs, pero la nota aparecerá en las Notes de la obra.
Si elx destinatarix no desea que la obra sea asociada a su cuenta, puede rechazar el regalo, lo que eliminará su nombre de las Notes y la obra de su lista de regalos. Lxs creadorxs de la obra no serán notificadxs de que su un regalo es rechazado y la obra no podrá ser enviada de nuevo alx mismx usuarix. Para más información sobre cómo rechazar un regalo, revisa ¿Cómo rechazar un regalo?. Si envías el regalo a unx destinatarix equivocadx o, si decidiste no realizar el regalo, revisa ¿Cómo anular el regalo de una obra a alguien?
¿Cómo anular el regalo de una obra a alguien?
Para anular el regalo de una obra:
- Inicia sesión y entra en la obra, luego selecciona el botón "Edit" (Editar) en la parte superior de la página.
- Desplázate a la sección de Associations (Asociaciones) y busca "Gift this work to" (Regalar esta obra a).
- Utiliza el botón rojo "(×)" junto a su nombre para eliminarlo.
- Selecciona el botón "Post" (Publicar) o "Preview" (Vista previa).
- Si estás en la vista previa a tu obra, selecciona entonces el botón "Update" (Actualizar) en la parte inferior de la página para aplicar los cambios.
Esto eliminará su nombre de las Notes, y la obra de su lista de regalos. Elx destinatarix no será notificadx de que el regalo ha sido anulado.
Puedes eliminar a una o más personas al mismo tiempo utilizando este método. También puedes añadir nuevxs destinatarixs desde este formulario; revisa ¿Cómo regalar una obra a alguien? para más información.
¿Cómo controlar quién puede acceder a mis obras?
Puedes restringir el acceso a tu obra a solo usuarixs con sesión iniciada en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio).
Para hacerlo, puedes seleccionar la opción "Only show your work to registered users" (Solo mostrar la obra a usuarixs registradxs) en la sección Privacy (Privacidad) de las páginas New Work (Obra nuev) o Edit Work (Editar obra). (Revisa ¿Cómo publico una obra nueva? o ¿Cómo edito una obra o capítulo? para más información sobre cómo navegar esas páginas). El cambio se aplicará cuando selecciones el botón "Post" (Publicar) o "Update" (Actualizar).
Puedes aplicar esta restricción a múltiples obras al mismo tiempo, si lo deseas. Revisa ¿Cómo edito varias obras al mismo tiempo?
¿Puedo moderar comentarios en mi obra?
Sí, puedes hacerlo. Revisa ¿Cómo moderar comentarios en mis obras? en las FAQ (preguntas frecuentes) de comentarios y kudos .
¿Puedo deshabilitar los comentarios en mi obra?
Puedes deshabilitar por completo los comentarios en tus obras o sólo permitir comentarios para usuarixs con sesión iniciada en el Our Own – AO3 (Un Archivo Propio). Para más información sobre estas opciones y cómo utilizarlas, revisa ¿Puedo deshabilitar comentarios anónimos en mis obras? o la publicación de noticias del AO3 Deshabilitar los comentarios en tus obras.
¿Cómo encuentro mis obras publicadas?
Las obras que publiques en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) serán listadas en tu página de obras, con algunas excepciones. Para navegar tu página de obras, inicia sesión y selecciona el saludo "Hi (Hola), [nombre de usuarix]!" y elige "My Works" (Mis obras) en el menú.
Las obras publicadas por anónimx o en colecciones sin revelar no aparecerán en esta página. Revisa ¿Cómo encuentro mis obras cuando han sido añadidas a una colección? o ¿Qué significa que una colección sea abierta o cerrada, moderada o sin moderar, sin revelar, o anónima? para más detalles.
En cualquier caso, si publicaste una obra y no puedes encontrarla, revisa Help! I posted my work but it disappeared. Where did my work go? (¡Ayuda! Publiqué mi obra pero desapareció. ¿A dónde se fue?) para más sugerencias o contacta a Soporte Técnico.
¿Por qué la cantidad de palabras de mi obra en el AO3 es distinta a lo que esperaba?
Cada plataforma o aplicación, tales como Microsoft Word, Google Docs y el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), tiene sus propias reglas internas para separar un bloque de texto en palabras contables. El AO3 determina la cantidad de palabras de una obra contando grupos de caracteres entre espacios y signos de puntuación en la mayoría de los idiomas. Cada grupo de caracteres cuenta como una palabra. Sin embargo, ciertos caracteres especiales se consideran como parte de una palabra: apóstrofes o comillas individuales ('), guiones medios (-), y guiones bajos (_).
Por ejemplo, en el AO3, la frase "from Monday-Wednesday afternoons" cuenta como tres palabras: "from", "Monday-Wednesday" y "afternoons". Otras plataformas pueden incluir tanto los espacios como el guión medio como separador, por lo que esas plataformas contarían esto como cuatro palabras: "from", "Monday", "Wednesday" y "afternoons".
Para idiomas en los que las palabras no necesariamente son separadas por espacios, tal como el chino, el japonés, y el tailandés, el AO3 contará cada caracter (pero no los signos de puntuación) como una palabra. Estamos conscientes de que esto no ofrece una cuenta precisa, pero debería acercarse a lo que lxs usuarixs de esos idiomas esperan.
La cantidad de palabras se muestra en la vista previa de una obra. Si estás tratando de llegar a un número exacto de palabras en el AO3, es posible que quieras verificar la cantidad de palabras y hacer ajustes en tu obra. Revisa ¿Cómo guardo una obra o capítulo como borrador? para más información sobre cómo previsualizar tu obra antes de publicar.
¡Ayuda! Publiqué mi obra pero desapareció. ¿A dónde se fue?
Si publicaste una obra y no puedes localizarla, hay algunas cosas que puedes verificar.
Es posible que la obra no se haya publicado correctamente. Cuando publicas una obra, se te redirige a la página de la obra publicada. Si eso no sucedió, pudo haber un error en el formulario de publicación. Desplázate a la parte superior de la página donde debería mostrarse un mensaje informando el problema. Los errores más comunes son:
- Un campo obligatorio no fue completado.
- Se excedió el límite máximo de caracteres de las Notes (Notas), Summary (Resumen), Work Title (Título de la obra) o Work Text (Texto de la obra). Ten en cuenta que el HTML requerido para el formato del contenido se incluye en el conteo total de caracteres. Si tu texto escrito se acerca o es exacto al conteo máximo de caracteres, necesitarás reducirlo para darle espacio al HTML.
- El número total de etiquetas de fandoms, personajes, relaciones y adicionales sobrepasa el máximo permitido (75).
- No se alcanzó el número mínimo de caracteres permitidos en el campo Work Text.
Si recién acabas de publicar la obra, puede tratarse de una situación de caché o pudo ser marcada por nuestrx comprobadorx de spam y ocultada hasta que unx admin pueda revisarla. Si fue marcada y ocultada como spam, recibirás un mensaje explicándolo en el correo electrónico asociado a tu cuenta. Para más información sobre esto, revisa ¿Qué sucede si mi obra es marcada como spam? Ambas situaciones deberían resolverse en unas horas. Si aún no puedes encontrar tu obra, revisa si no quedó guardada como borrador.
Si la obra ha estado en el sitio por algún tiempo, hay algunas otras cosas que pudieron haber creado este problema. Pudiste haber autorizado su inclusión en una colección o puede haber sido agregada de manera automática si tus preferencias lo permiten. Si la colección aún no ha sido revelada o es anónima, eso afectará cómo está listada en el sitio y en tu página de obras. Si tu obra está sin revelar o anónima luego de que autorizaste su inclusión en una colección, recibirás un mensaje en el correo electrónico asociado a tu cuenta informándote del cambio de estado. Revisa ¿Cómo sé si mis obras han sido añadidas a una colección? o ¿Cómo elimino una obra o marcador de una colección? para recibir ayuda con esta situación. Para más información sobre el estado de las colecciones, revisa ¿Qué significa que una colección sea abierta o cerrada, moderada o sin moderar, sin revelar, o anónima?
Si revisaste todas estas opciones y aún no puedes encontrar tu obra, es posible que tú, unx co-creadorx o unx admin del sitio la haya eliminado. Cuando una obra es eliminada, deberías recibir un mensaje en el correo electrónico asociado a tu cuenta. El correo te informará quién eliminó la obra y se te adjuntará una copia de la misma. Los comentarios y kudos no se incluyen en ese correo. Si no, la obra pudo haber sido ocultada por unx admin en el curso de una investigación del comité de Políticas y Prevención de Abuso. Las obras ocultas pueden ser revisadas por medio de un enlace directo a la obra, pero no se mostrarán en tu página de obras. Si la obra fue ocultada o eliminada por unx admin, es posible que haya violado los Términos y Condiciones de Servicio de alguna forma. Cuando esto sucede, deberías recibir un correo del comité de Políticas y Prevención de Abuso explicándote por qué la obra fue ocultada o eliminada (¡asegúrate de revisar tu carpeta de spam!). Asegúrate de hablar de la obra con el comité de Políticas y Prevención de Abuso y resolver cualquier asunto que te presenten, si es posible, antes de volver a publicar la obra.
Si ninguna de estas soluciones aplica a tu caso, por favor, contacta a Soporte Técnico para recibir ayuda.
¿Qué sucede si mi obra es marcada como spam?
Si tu obra fue marcada como spam de manera automática, recibirás un correo notificándote que ha sido ocultada.
Tanto tú como lxs admins del Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio) pueden acceder a las obras ocultas por medio de sus enlaces directos, pero las obras ya no se mostrarán en tu página de obras.
Nuestro equipo de Políticas y Prevención de Abuso revisará tu obra tan pronto le sea posible y la mostrará si no la considera spam. Otrxs usuarixs podrán acceder a tu obra y dejar comentarios de manera normal. No recibirás un correo o notificación cuando tu obra deje de estar oculta.
Ten en cuenta que no revisamos obras por otro tipo de faltas durante este proceso. Si tu obra es reportada por una razón diferente en el futuro, ese reporte se investigará por separado.
Si una obra es revisada por el equipo voluntario de Políticas y Prevención de Abuso y descubren que se trata de spam, se procederá de acuerdo a las reglas. Para más información, contacta al equipo de Políticas y Prevención de Abuso utilizando el siguiente enlace: Policy Questions & Abuse Reports (Preguntas sobre políticas y reportes de abuso).
Para más información sobre qué se considera spam, revisa la sección de spam y promoción comercial de nuestros Términos y Condiciones de Servicio.
¿Dónde encontrar información si mi pregunta no fue resuelta aquí?
Para ayuda para publicar una obra nueva en el Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), tal vez te interese revisar nuestro Tutorial: Posting a Work on AO3 (Publicando una obra en el AO3). Sobre cómo importar una obra, revisa el Tutorial: Importing Text-based Works (Importando obras basadas en texto) y sobre cómo formatear tu obra, revisa Dando formato al contenido en AO3 con HTML.
Alguna preguntas frecuentes sobre el AO3 son respondidas en otras secciones de las FAQs del AO3 , y alguna terminología común está definida en nuestro Glosario. Preguntas y respuestas sobre nuestros Términos y Condiciones de Servicio se pueden encontrar en las FAQs de los Términos y Condiciones de Servicio. Tal vez te interesaría revisar nuestrosProblemas conocidos. Si necesitas más ayuda, por favor, presenta una solicitud de asistencia con Soporte Técnico.